¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
SCRUM
¿Que es SCRUM ?
Es una metodología para la gestión del proceso de desarrollo de software que se apoya del manifiesto ágil. Puedes ver como está compuesto aquí.
¿Por que SCRUM ?
Los modelos tradicionales suelen tener muchas deficiencias como:
- Pueden ser lentos en los levantamientos de requerimientos.
- Pueden no considerar todos los escenarios posibles en un proceso.
- Una vez iniciado el desarrollo, los cambios suelen ser dolorosos.
- Existe demasiada documentación para controlar un producto.
- Existen demasiados controles que hacer un cambio es engorroso.
SCRUM trata de eliminar la burocracia, haciendo algunas modificaciones al modelo tradicional y eliminando documentos, incrementando la colaboración entre todos los involucrados (Equipo de Desarrollo, Clientes, Analistas, Ingenieros de Prueba, Arquitectos, Dueños del Producto, Representantes Claves), y ofrece dar una visibilidad mas real del producto por el acercamiento y la constante comunicación que existe entre los involucrados.
Transición de métodos tradicionales a SCRUM
Para adaptarse a SCRUM es necesario cambiar:
- Los paradigmas sobre el levantamiento de análisis - En metodologías agiles lo importante es la tendencia al cambio, debemos entender procesos, necesidades, prioridades, valores. Esto es fundamental para aceptar los cambios.
- La manera en como se ve a un cliente - Ya no existe el cliente, existen colaboradores que requieren maximizar su rendimiento, productividad, eficiencia, eficacia, y nosotros nos convertimos en un colaborador mas que trabaja con ellos para hacer esto posible.
- El creer que se vende un producto - El producto no es lo importante, lo importante es la colaboración que existe entre todos los involucrados orientados a un mismo objetivo, son los lazos que se generan en pro de hacer esto posible, el producto es el resultado de los esfuerzos de colaboración entre los equipos de alto rendimiento.
- La barrera de Cliente-Proveedor - Dejan de existir acuerdos legales, cláusulas, penalizaciones y todo aquello que hacen doloroso la colaboración, ya que no debe de existir obligación jurídica, más bien debe existir corresponsabilidad y participación activa.